En la siguiente lectura puedes ver lo que necesitamos para habitar en la luna. Enlace.
<https://blogsaverroes.juntadeandalucia.es/ejerciciosrea/wp-admin/admin-ajax.php?action=h5p_embed&id=278>https://blogsaverroes.juntadeandalucia.es/ejerciciosrea/wp-admin/admin-ajax.php?action=h5p_embed&id=278
¿Qué necesitamos en la luna?
Compañías privadas y naciones quieren construir bases en la Luna.
Para construir una base en la Luna es importante controlar:
Los días son muy calurosos y las noches muy frías.
- Micrometeoritos que se estrellan contra la Luna.
Para la temperatura y los micrometeoritos las personas:
- Construyen edificios con paredes muy gruesas.
- Usan trajes espaciales para salir fuera.
El concreto lunar es una mezcla de azufre y agregado.
El concreto lunar se usa para construir.
En la luna hay luz solar seguida durante dos semanas.
Después hay dos semanas de oscuridad.
- En la luna no hay atmósfera
- La radiación puede ser peligrosa.
- En la luna hay poca gravedad.
El ejercicio físico será obligatorio.
Las bases pueden mantener aire respirable.
Las bases dan oxígeno.
También eliminan el dióxido de carbono.
- Su fuente de energía pueden ser:
- Paneles solares.
- Reactores nucleares.
- Generadores térmicos.
Todas las opciones tienen ventajas e inconvenientes.
Pero la mejor opción son los paneles solares.
Los panales solares se colocan en el polo norte o sur.
Los paneles solares reciben luz mantenida.
La dieta está basada en plantas.
La carne y otros alimentos llegan en una nave.
Tomates y trigo pueden cultivarse en el suelo lunar.
En la luna se puede utilizar la agricultura hidropónica.
La agricultura hidropónica es en cultivar en agua.
En la agricultura hidropónica se ilumina con luces LED.
La asistencia médica es muy importante en la Luna.
El equipamiento médico y personal llega a la Luna desde la Tierra.
Los humanos tenemos la tecnología para hacer una base lunar.
Pero no sabemos si nosotros estamos preparados o no para vivir en la luna.