Saltar la navegación

Cómo programar en Bitbloq Apps sin desfallecer

Rétor dice

Ha llegado el gran momento en que, por fin, vas a empezar a conocer de verdad cómo puedes dar las instrucciones apropiadas a los componentes de tu app, para que haga lo que habías previsto.

A lo largo del camino que vas a recorrer, trabajarás con algunos bloques de Bitbloq Apps que son totalmente nuevos para ti, pero comprobarás que se pueden combinar con otros que recuerdan muchísimo a los que puede que ya conozcas si has trabajado con Scratch.

Para ayudarte en este proceso, a continuación tienes una descripción que te va a dar algunas claves sobre la programación con Bitbloq Apps.

Espero que te sea de ayuda en este camino hacia la consecución de tu compromiso.

1. Bitbloq Apps: Iniciación a bloques

A continuación se muestra una iniciación a los bloques de Bitbloq Apps:

bitbloq 10

bitbloq 11

Por último pulsa en el botón que está debajo de Bloques para acceder a toda la información del Documento que estás creando:

bitbloq 12

2. Antes de correr hay que saber andar

Crea un esquema con las distintas áreas presentes en la interfaz de bloques y clasifica por tipos esos bloques.

Escribe tus conclusiones, una vez que hayas contrastado la información.

3. Reflexión

Para llegar a una meta, es conveniente que seas un buen o buena estratega. Es decir, tener métodos, técnicas, “trucos” para llegar antes o de forma más fácil donde tú quieres.
Ahora te voy a enseñar una estrategia, ¡Aprovéchala para alcanzar tu reto!
El nombre de la estrategia es reflexión. Esta estrategia te ayudará a organizar la información de una forma más visual y ordenar la respuesta para realizar mejor la actividad.
Podrás encontrar todo lo que necesitas sobre esta estrategia en el siguiente enlace a la guía de la competencia de aprender a aprender.

Tómate el tiempo que necesites y recuerda que siempre puedes preguntarle al docente o a algún compañero o compañera cuando no entiendas algo.
 
¡Ánimo, que lo harás genial!
 

4. Deja que fluya

Vais a trabajar en parejas, pero antes de lanzarse a programar, como paso previo, siempre es interesante utilizar alguna estrategia para planificar el trabajo de cara a hacerlo más eficiente. En este caso, quizás sea apropiado crear una secuencia de pasos a desarrollar que sirva de guion de lo que se tiene que hacer. Para ello, un diagrama de flujo que exprese la dinámica del algoritmo utilizado es una buena técnica.

En concreto, os propongo que elaboréis, dibujándolo en vuestro cuaderno, el diagrama de flujo para cada uno de los siguientes eventos:

  1. Al clicar un botón, que se oculte una imagen.
  2. Al clicar un botón, que se muestre un texto informativo.
  3. Al clicar un botón, que suba el volumen de un audio.
  4. Al clicar una imagen, que se inicie la reproducción de un audio.
  5. Al concluir la reproducción de un audio, que se pare el reproductor.

¿Necesitas ayuda con los diagramas de flujo?

Si necesitas ayuda para realizar el diagrama, puedes acceder a la Guía didáctica de la competencia aprender a aprender: Creación de diagramas.

5. Por fin programamos

Seguimos trabajando por parejas. A ver qué tal se os da combinar los bloques para dar las instrucciones a los componentes de Bitbloq Apps.

Cread un nuevo proyecto y programad un botón para que al clicarlo haga diferentes cosas.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)