Este proyecto se ha desarrollado de acuerdo con el currículo de la asignatura de Digitalización de 4º de ESO establecido en Real Decreto y se refiere a los siguientes Saberes, competencias específicas y criterios de evaluación.
Competencias clave
Evaluación:
La evaluación se basará en el desarrollo de habilidades prácticas, la creatividad en la composición final y la capacidad de utilizar el software de manera autónoma y responsable. Se valorará la originalidad y la destreza en el uso de las herramientas de GIMP, así como la comprensión de los conceptos básicos de edición digital.
Competencia digital: Comprensión y manejo de herramientas tecnológicas.
Aprender a aprender: Desarrollo de autonomía en el aprendizaje de nuevos programas.
Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor: Aplicación creativa del software en proyectos visuales.
Con esta situación de aprendizaje, los estudiantes obtendrán no solo las herramientas técnicas para el tratamiento de imágenes, sino también una comprensión más profunda de la cultura digital, la ética en el uso de software libre y la importancia del acceso abierto al conocimiento y las herramientas tecnológicas.
Criterios de evaluación
2.1 Gestionar el aprendizaje en el ámbito digital, configurando el entorno personal de aprendizaje mediante la integración de recursos digitales de manera autónoma.
2.2 Buscar, seleccionar y archivar información en función de sus necesidades haciendo uso de las herramientas del entorno personal de aprendizaje con sentido crítico y siguiendo normas básicas de seguridad en la red.
2.3 Crear, programar, integrar y reelaborar contenidos digitales de forma individual o colectiva, seleccionando las herramientas más apropiadas para generar nuevo conocimiento y contenidos digitales de manera creativa, respetando los derechos de autor y licencias de uso.
2.4 Interactuar en espacios virtuales de comunicación y plataformas de aprendizaje colaborativo, compartiendo y publicando información y datos, adaptándose a diferentes audiencias con una actitud participativa y respetuosa.
4.1 Hacer un uso ético de los datos y las herramientas digitales, aplicando las normas de etiqueta digital y respetando la privacidad y las licencias de uso y propiedad intelectual en la comunicación, colaboración y participación activa en la red.
4.3 Valorar la importancia de la oportunidad, facilidad y libertad de expresión que suponen los medios digitales conectados, analizando de forma crítica los mensajes que se reciben y transmiten teniendo en cuenta su objetividad, ideología, intencionalidad, sesgos y caducidad.
4.4 Analizar la necesidad y los beneficios globales de un uso y desarrollo ecosocialmente responsable de las tecnologías digitales, teniendo en cuenta criterios de accesibilidad, sostenibilidad e impacto.
Saberes Básicos
B. Digitalización del entorno personal de aprendizaje.
– Búsqueda, selección y archivo de información.
– Edición y creación de contenidos: aplicaciones de productividad, desarrollo de aplicaciones sencillas para dispositivos móviles y web, realidad virtual, aumentada y mixta.
– Comunicación y colaboración en red.
– Publicación y difusión responsable en redes.
D. Ciudadanía digital crítica.
– Interactividad en la red: libertad de expresión, etiqueta digital, propiedad intelectual y licencias de uso.
– Ética en el uso de datos y herramientas digitales: inteligencia artificial, sesgos algorítmicos e ideológicos, obsolescencia programada, soberanía tecnológica y digitalización sostenible.