
ME MONTO MI PELI DIG 4º ESO

Nos situamos
Hola hola!
Durante el desarrollo de esta situación de aprendizaje te adentrarás en el mágico mundo de la edición de vídeo.
Lo haremos mediante el uso de una app muy divertida que crea pelis a partir de muchas imágenes. Se trata de Stop Motion. De este modo se hacía el cine en sus inicios y a cada imagen se le llamaba fotograma.
Después empezaremos en serio con la edición de vídeo y estudiaremos cómo hacerlo con una herramienta de software libre muy potente, como es Openshot.
El objetivo principal es que adquieras competencias básicas en edición de vídeo, desarrollando habilidades técnicas y creativas además de fomentar el uso de software libre, promoviendo así la autonomía y la responsabilidad digital.
Para ello, realizaremos varios retos en los que tendrás que usar diferentes funcionalidades de la herramienta para culminar creando tu propia peli.
Finalmente, descubriremos una plataforma online ideal para crear vídeos cortos con algunas posibilidades de edición como CapCut, pèro con algunas limitaciones. Haremos una comparativa con Openshot (una herramienta mucho más completa que nos permitirá innovar sin límites, aunque quizás menos atractiva e intuitiva)
¡Comenzamos la aventura!
Objetivos de Aprendizaje
Objetivos generales:
- Desarrollar habilidades en la edición de vídeo:
Familiarizarse con el uso de la herramienta de edición de vídeo OpenShot.
Aprender a importar, organizar y gestionar archivos multimedia en un proyecto de vídeo.
Manejar las herramientas básicas de edición (corte, recorte, transiciones, efectos, texto, etc.) para crear un vídeo.
- Fomentar la creatividad y la expresión audiovisual:
Aplicar efectos visuales y sonoros de forma creativa para mejorar la narrativa de un vídeo.
Integrar música, efectos de sonido y otros elementos multimedia para enriquecer el mensaje audiovisual.
Utilizar recursos como transiciones y títulos para mejorar la presentación y estética del vídeo.
- Desarrollar competencias de comunicación digital:
Aprender a estructurar un guion visual y sonoro para crear una narración coherente en el vídeo.
Reflexionar sobre el impacto de los medios audiovisuales en la comunicación y cómo pueden utilizarse para expresar ideas de manera efectiva.
Objetivos específicos:
- Conocer el entorno de trabajo de OpenShot:
Identificar y utilizar las herramientas básicas de la interfaz (línea de tiempo, pistas, previsualización, etc.).
Comprender el proceso de importación y exportación de archivos en el programa.
- Realizar una edición básica de vídeo:
Aplicar cortes y transiciones entre clips.
Insertar y ajustar el texto en el vídeo (títulos, subtítulos, créditos).
Añadir efectos visuales y de audio (filtros, corrección de color, ecualización de sonido, etc.).
- Crear un proyecto de vídeo con narración propia:
Desarrollar una historia o guion que será representado mediante imágenes y sonidos.
Organizar las secuencias de vídeo de manera lógica y coherente.
- Exportar el proyecto de vídeo y compartirlo:
Aprender a exportar el proyecto final en distintos formatos y resoluciones, adecuados para diferentes plataformas de visualización.
Compartir el vídeo editado con la comunidad educativa, mediante plataformas como YouTube o una presentación en clase.
Objetivos de competencias transversales:
- Trabajo colaborativo:
Fomentar el trabajo en grupo para planificar, editar y revisar el proyecto de vídeo de manera conjunta.
- Reflexión crítica sobre el contenido audiovisual:
Reflexionar sobre el uso de la tecnología en la creación y distribución de contenidos audiovisuales, considerando aspectos éticos y legales como los derechos de autor.
- Desarrollo de habilidades tecnológicas:
Mejorar la competencia digital al aprender a utilizar un software de edición de vídeo de código abierto y gratuito.
Este enfoque permite a los estudiantes no solo aprender a utilizar una herramienta específica, sino también desarrollar competencias que van más allá de la edición, como la creatividad, el trabajo en equipo, la comunicación efectiva y la reflexión crítica.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0