Saltar la navegación

ROBOTEANDO

Portada_Roboteando
J Ramón Dorado. Portada_Roboteando realizada con Canva a partir de imágenes de Pixabay (CC BY-NC-SA)

De lo virtual a lo físico

Hasta ahora, hemos aprendido a programar en Scratch, un entorno visual donde arrastramos bloques para crear nuestras animaciones, juegos y proyectos. Ahora, vamos a dar un salto al mundo físico con Microbit.

Microbit Microbit es una placa de programación pequeña y potente que nos permite controlar el mundo físico a través de la electrónica y la programación. Con esta placa podemos:

  • Encender luces LED.
  • Medir la temperatura.
  • Crear sensores de movimiento.
  • ¡Y mucho más.

Es como tener una computadora portátil, pero diseñada para interactuar con el entorno de formas muy sencillas.

Makecode MakeCode es el lenguaje de programación que vamos a usar para trabajar con Microbit. Es muy similar a Scratch, ya que también utiliza bloques visuales para escribir código, pero ahora podemos controlar cosas en el mundo físico, como encender un LED o medir el movimiento.

Al usar MakeCode, programamos bloques de código que le dicen a Microbit qué hacer. Por ejemplo:

  • Bloque de entrada: Si presionamos un botón.
  • Bloque de salida: Microbit enciende una luz LED o reproduce un sonido.

¿Por qué aprender con Microbit?

Interacción directa: A diferencia de Scratch, donde las acciones ocurren solo en la pantalla, con Microbit podemos ver el resultado de nuestros programas en el mundo real.
Creatividad: Nos permite probar ideas nuevas y aprender cómo la programación puede afectar y controlar objetos físicos.
Fundamentos de la electrónica: Aprendemos conceptos básicos de cómo funcionan los circuitos electrónicos, algo muy útil si te interesa la tecnología.

También conocerás a Maqueen Maqueen

Objetivos de Aprendizaje

  • Conocer qué es Microbit y cómo se puede usar para interactuar con el mundo físico.
  • Aprender a programar con MakeCode, una herramienta que nos permite llevar nuestra creatividad a la realidad.
  • Conectar lo aprendido en Scratch con el mundo de la programación en hardware, abriendo la puerta a nuevas posibilidades.

En resumen

Resumen:

Microbit es una herramienta que conecta la programación virtual con el mundo físico.
Usamos MakeCode para escribir programas de forma sencilla con bloques, similar a Scratch.
Aprender a programar con Microbit te abre las puertas a crear proyectos creativos e interactivos.

Aunque Scratch se usa en una pantalla, las posibilidades de Microbit nos permiten:

- Crear programas que controlen luces, como un semáforo.
- Hacer que nuestro Microbit interactúe con el mundo real a través de botones, sensores y más.

 ¡Vamos a programar!

Con Microbit, tus ideas pueden cobrar vida fuera de la pantalla. Empecemos a experimentar y explorar este fascinante mundo de la programación física.

robot

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)